El Pueblo Que Queremos

El Pueblo Que Queremos

Asociación Vecinal de Las Rozas

El Pueblo Que Queremos
  • INICIO
  • Quienes Somos
    • Orígen
    • Documentos Sociales
      • Estatutos
      • Actas
    • Organización
    • Código de respeto
    • Proyecto Municipal
  • Programa de Acciones
    • Democracia Local
      • Ética
      • Transparencia
      • Participación
    • Medio Ambiente y Urbanismo
      • Medio Ambiente
        • Eco-Logica
      • Urbanismo
    • educacion y Deporte
      • Educación
      • Deporte
    • Derechos Sociales
      • Ciudadanía Intercultural
        • Convivencia Intercultural
      • Mayores Activos
      • Dependencia
      • Diversidad Funcional
        • Diversidad
      • Familia e Infancia
      • Mujer e Igualdad
      • Sanidad
    • Cultura y Consumo
      • Cultura
      • Consumo
  • Opinión y Actualidad
    • Prensa Alternativa
      • De Interés Global
    • Espacio de Opiniones
  • Cultivando La Conciencia
    • Cine
      • Cortometrajes
      • Documentales
    • Teatro
    • Libros
      • Citas Ilustradas
    • Música
      • Conciertos
      • Discografía
    • Vídeos
      • Canal YouTube de EPQQ
  • Inscríbete y participa

Programados para discriminar

En 1968 la profesora de primaria Jane Elliot decidió probar las verdaderas causas y consecuencias de la discriminación a través de un experimento con sus propios alumnos…

Eligió una característica al azar, el color de los ojos, para separarlos: claros y oscuros. Después inventó evidencias científicas para argumentar por qué un grupo era superior a otro. Por último, marcó al grupo discriminado para poder identificar fácilmente a sus miembros e impuso normas de comportamiento distintas para los dos grupos. Los alumnos hicieron el resto.

Con esas acciones tan sencillas, la profesora Elliot consiguió ponernos a todos delante de un espejo bochornoso: la discriminación es insultantemente fácil de provocar, incluso entre personas de la misma raza, género y nivel económico, ni siquiera se requieren argumentos racionales, tiene unas consecuencias indirectas terribles y todos contribuimos inconscientemente a su mantenimiento.

Estamos programados evolutivamente para proteger a los nuestros y para detectar amenazas. Crear prejuicios y estereotipos, la base de la discriminación, nos ha ayudado a sobrevivir: no necesitamos haber sido atracados para identificar que una persona con pasamontañas y pistola puede suponer una amenaza. Sin embargo, es sencillo engañar al sistema, imponerle quiénes forman parte de nuestro grupo y quiénes son “los otros”, el peligro.

La Psicología simplificó todavía más el experimento de Jane Elliot. Basta con que nos definan como pertenecientes a un grupo para que empecemos a ver a los miembros de ese grupo más favorablemente y de manera más diferenciada, a la vez que comenzamos a ver al otro grupo de forma más homogénea. Al mismo tiempo, tendemos a explicar los malos comportamientos de nuestro grupo (el desempleo) según causas externas (la inmigración que nos quita el trabajo). Si esos sucesos desfavorables se dan en el otro grupo ajeno buscaremos la respuesta en causas internas (vienen a quitarnos el trabajo, cobran menos dinero, son delincuentes, etc.)

Esta semana el Fondo Monetario Internacional explicaba que una de sus recetas para garantizar las pensiones, y el futuro económico, al fin y al cabo, es acoger a más inmigrantes. Al mismo tiempo, por toda Europa triunfan movimientos políticos que basan su discurso en el rechazo a la inmigración, por no hablar de la gestión de la crisis de los refugiados sirios o, dentro de nuestras fronteras, la nula respuesta social e institucional ante la situación límite que viven decenas de inmigrantes menores de edad en lugares como Melilla. Comportamientos, todos ellos, que sólo se explican a través de la discriminación. ¿Cómo, si no, seríamos capaces de negarle la entrada a nuestro país a un niño?

La solución pasa por los poderes públicos, pero también por cada uno de nosotros. Porque hablamos de comportamientos, pensamientos y emociones tan arraigadas en nosotros mismos que ni siquiera somos conscientes. Está en nuestra mano, en nuestro día a día, conocer esos comportamientos, incluir en vez de excluir, denunciar la discriminación en vez de aceptarla. Sólo así conseguiremos que nuestros líderes la erradiquen del sistema. Sólo así acabaremos con ella.

Fuente: Pedro Armestre (Save the Children) / (elperiodico.com)

Post navigation

Los dilemas de la enseñanza pública: más allá de los recortes → ← Italia retiene el barco de Proactiva Open Arms: ¿un asunto penal o político?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras publicaciones

  • Actualidad
  • Adhesiones EPQQ
    • 8M Huelga Feminista
    • Campaña “para que no mueran de frio”
    • Campaña Renta Mínima de Inserción (RMI)
    • Cies No
    • Ciudades sin Miedo
    • Desarma Madrid
    • Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por el derecho a la Vivienda en Madrid
    • Marcha Básica
    • MEDSAP
    • Plataforma contra la Privatización del canal Isabel II
    • Reder
    • Refugio por Derecho
  • Amigos de La Tierra
  • Boletines de EPQQ
  • Colectivos Amigos
    • Asociación Arena
    • Asociación de Vecinos del Municipio de Majadahonda
    • CSA Las Rozas
    • Cultivando Las Rozas
    • Kali Panoa
  • Contigo
    • Otras
  • Cultivando la Conciencia
    • Cine
      • Cortometrajes
      • Documentales
    • Citas Ilustradas
    • Cuadernos de La Memoria
    • Eventos
    • Fotografía
    • Libros
    • Música
      • Conciertos
    • Pintura y Dibujo
    • Teatro
    • Vídeos
  • Documentos Sociales
    • Derechos
  • Formulario Inscripción
  • FRAVM
  • FRAVM Agenda
  • ILP Vivienda Comunidad de Madrid
  • Madrid 15-M
    • Frente-Cívico
  • Medio Ambiente
    • Eco-Logica
  • Muévete por el Transporte Público
  • Opinión y Actualidad
    • Actualidad en Las Rozas
    • De Interés Global
    • Desde la Asociación
    • Espacio de Opiniones
    • Está Pasando
    • Opinión Externa
    • Prensa Alternativa
  • Organización
  • Origenes
  • Portada
  • Programa de Acciones
    • Conoce tus derechos
    • Convivencia Intercultural
    • Cultura y Consumo
      • Consumo
      • Cultura
    • Democracia Local
    • Diversidad
    • educacion y Deporte
      • Educación
    • Ética
    • Familia e Infancia
    • Mujer e Igualdad
    • SANIDAD
      • Sanidad Pública
    • Transparencia
  • Queremos acoger YA
  • Urbanismo

Agenda y Eventos

  • Categorías
    Asamblea
    Calendario
    Comisión Coordinadora
  • Etiquetas:
    Asamblea Calendario
Agenda
Agenda
Día
Mes
Semana
Posterboard
Stream
enero – abril 2018 Ene – Abr 2018
Cerrar todo Expandir todo
Ene
13
Sab
2018
NO SOLO DUELEN LOS GOLPES @ Teatro del Barrio
Entradas
Ene 13 a las 11:32 am – Jun 30 a las 12:32 pm
Teatro del barrio
No sólo duelen los golpes

“NO SOLO DUELEN LOS GOLPES” narra la vivencia personal de la autora en su primera relación de noviazgo. Una relación que se tornó violenta con el paso de los seis años que duró. Se podría decir que en este monólogo –personal- la autora nos va contando la historia universal de las violencias machistas y la construcción de estereotipos que generan la desigualdad que permite ejercer la violencia sobre otra persona, en todos sus niveles.

Partiendo de sí misma, de su propia experiencia, y a través del humor, del drama e interactuando con el público; la actriz consigue tocar la vida personal del público y generar consciencia… y preguntas.

Este proyecto empezó siendo una exposición fotográfica, evolucionó a un taller de prevención de violencia para institutos y ahora se presenta como un monologo.

Esta evolución ha tenido que ver con el deseo de la autora de dar respuesta tanto a la violencia que vivió como a los procesos de sanación que se derivaron. Y en el teatro encontró la forma de catarsis colectiva más auténtica.

Este formato ha permitido destapar el fenómeno de la violencia machista como algo cotidiano que está en nuestras vidas tan naturalizado que nos impide identificarlo.

https://nosoloduelenlosgolpes.wordpress.com/

Leer más
Categorías: Calendario
Abr
14
Sab
2018
“Mundo Cane” Exposición Dibujos de Antonio Escudero Musolas @ CSA Manuel de Cos
Entradas
Abr 14 a las 6:47 pm – May 5 a las 7:47 pm

Aperitivo de Inaguración sábado 14 de abril de 12,00 a 14,00 horas. La exposición estará de manera permanente desde el 14 de abril hasta el 5 de Mayo. La obra trata sobre dibujos y pinturas de Antonio Escudero Musolas en el CSA Manuel de Cos en calle Mar Negro 1, Las Rozas de Madrid

Horario de 11,00 a 14,00 horas y de 18,00 a 21,00 horas

Leer más
Categorías: Calendario
Abr
26
Jue
2018
Reunión semanal de la coordinadora de la Asociación EPQQ @ Rosa Chacel - Servicios Sociales
Entradas
Abr 26 a las 6:00 pm – 7:30 pm

Reuniones semanales todos los martes de 18:00 a 19300 en Calle Rosa Chacel 1, (locales municipales) 28231 Las Rozas de Madrid

Leer más
Categorías: Calendario Comisión Coordinadora
Abr
27
Vie
2018
La inmigración contada por sus protagonistas @ La Barraca de Collado Villalba
Entradas
Abr 27 a las 6:30 pm

¿No tienes plan para este viernes? Pues te proponemos uno muy interesante

Bajo el título ‘La inmigración contada por sus protagonistas: sentimientos y emociones de migrantes en Collado Villalba’ se celebra una mesa redonda y debate sobre la trayectoria vital de las personas procedentes de otros países que viven en nuestra ciudad. Así, los protagonistas serán algunos migrantes vecinos de la localidad procedentes de Argelia, Marruecos y Ecuador, entre otros países, que nos contarán en primera persona sus experiencias más directas a la hora de tomar la decisión de cambiar de país, como fue su viaje y la acogida. La cita es el viernes, 27 de Abril, a las 18,30 horas en la sede de la asociación, ubicada en la calle Serafín Gómez Bonilla nº 11 (El Gorronal, Collado Villalba)

La Barraca de Collado Villalba
Leer más
Categorías: Calendario
RMI TU DERECHO @ la Ingobernable
Entradas
Abr 27 a las 7:00 pm
RMI TU DERECHO @ la Ingobernable

la iniciativa ciudadana RMI TU DERECHO que agrupa a varias organizaciones sociales convoca un encuentro para evaluar la situación de la Renta Mínima de Inserción en Madrid y las posibles acciones a llevar a cabo ante el proceso de desmantelamiento que está sufriendo.

Leer más
Categorías: Asamblea Calendario
Abr
28
Sab
2018
Concierto Presentación Luis Farnox en el CSA Itaca en Galapagar @ Itaca CSA Galapagar
Entradas
Abr 28 a las 7:00 pm

Leer más
Categorías: Calendario
enero – abril 2018 Ene – Abr 2018
Suscribirse
  • Añadir a Timely Calendar
  • Añadir a Google
  • Agregar a Outlook
  • Agregar a Apple Calendar
  • Agregar a otro calendario
  • Export to XML

Contactar

Calle Rosa Chacel, 1, 28231 Las Rozas, Madrid
asociacion@elpuebloquequeremos.org
Reuniones semanales todos los martes de 18:00 a 20:00 en Calle Rosa Chacel, 1, 28231 Las Rozas, Madrid

Histórico de publicaciones

Adhesiones de La Asociación

  • Adhesiones EPQQ
    • Campaña “para que no mueran de frio”
    • Campaña Renta Mínima de Inserción (RMI)
    • Cies No
    • Ciudades sin Miedo
    • Desarma Madrid
    • Frente-Cívico
    • Plataforma por la defensa de los centros educativos
    • Plataforma contra la Privatización del canal Isabel II
    • Mesa comarcal 3P (Paro, Pensiones, Precariedad)
    • Plataforma Retorna
    • MEDSAP
    • Reder
  • Colectivos Amigos
    • Asociación Arena
    • Kali Panoa
    • CSA Las Rozas
    • Contigo
    • Madrid 15-M
  • Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por el derecho a la Vivienda en Madrid
    • ILP Vivienda Comunidad de Madrid
  • Portal de Transparencia
  • Inscríbete y participa en El Pueblo Que Queremos
  • Agenda y calendario

Libros recomendados

EL HOMBRE QUE — DEBERÍAMOS SER

EL HOMBRE QUE — DEBERÍAMOS SER

LA REVOLUCIÓN MASCULINA QUE TANTAS MUJERES LLEVAN SIGLOS ESPERANDO “Lo que ahora se necesita, al lado de la revolución femenina, es una revolución masculina…” (Joumana Haddad) Difícilmente uno [...]

More Info
EL PAÍS DE LOS PÁJAROS QUE DUERMEN EN EL AIRE

EL PAÍS DE LOS PÁJAROS QUE DUERMEN EN EL AIRE

“La hoja en blanco más hermosa que existe es la tierra” En su prólogo la autora nos confiesa que “la voluntad para esta escritura tan silvestre no sirve. No se […]

More Info
Una Cocina con el aroma de las Sopas del Mundo entero

Una Cocina con el aroma de las Sopas del Mundo entero

75 recetas e historias para saborear un recopilatorio con recetas de sopas de todo el mundo. Un viaje gastronómico desde África, India, Brasil, Colombia, Venezuela, América del Norte, Francia, [...]

More Info
APOROFOBIA, el rechazo al pobre

APOROFOBIA, el rechazo al pobre

Un desafío para la democracia La aporofobia en la sociedad actual tiene su origen en el miedo. La filósofa Adela Cortina, catedrática de Ética en la Universidad de Valencia, analiza […]

More Info
Asociación El Pueblo Que Queremos 2017