Memoria de Actividades de El Pueblo Que Queremos 2019
Memoria de actividades realizadas y en las que ha participado durante el año 2019 La Asociación Vecinal de Las Rozas de Madrid El Pueblo Que Queremos
Memoria de actividades realizadas y en las que ha participado durante el año 2019 La Asociación Vecinal de Las Rozas de Madrid El Pueblo Que Queremos
Junt@s por La Pública denuncia al consejero de Sanidad de la CAM ante la fiscalía: convocamos a los medios de prensa, en la Fiscalía de la Comunidad de Madrid, sita en Calle del Gral. Castaños N.º 1, el jueves 28 de enero de 2021 a las 11:30H donde se entregará a los asistentes la copia integra de la denuncia...
Sanitari@s Necesari@s convoca el próximo domingo 24 de enero a las 11:30h en el Hospital de Emergencias Isabel Zendal para exigir el freno al desmantelamiento de personal y recursos de los hospitales de la red pública madrileña...
A fecha de 8 de enero, la proporción de dosis administradas frente a las suministradas es del 37,4% para España, con una gran variabilidad entre comunidades autónomas (desde el 75,2% en Asturias hasta el 14,3% en Madrid, que ocupa el último lugar). ¿Qué está pasando?, ¿no tenemos suficiente estructura en nuestro Servicio Madrileño de Salud?, ¿hay problemas logísticos y de organización? Responder a estas cuestiones requiere de un análisis sereno y riguroso, pero nos genera una gran preocupación que, a día de hoy, en los Equipos de Atención Primaria de Salud no se tenga ninguna directriz ni protocolo de actuación para la campaña de vacunación poblacional de la covid-19...
La principal conclusión de los hechos indicados, es que la presión social ha conseguido el que se volviera a incoar el expediente, no obstante ha habido un cambio sustancial con respecto al anterior documento, es decir: Una reducción notable de la superficie a proteger, además de la exclusión de todos aquellos restos del Canal del Guadarrama de los que en estos momentos no de observan materialidad, porque están ocultos como resultado de trabajos de movimientos de tierras y de urbanización...
¿Son estos derechos una utopía en estos tiempos?” En fechas como hoy, en realidad siempre, te preguntas cómo estos treinta derechos humanos básicos e independientes del estatus social, sexo, religión, etnia o nacionalidad, (art.2) pueden hacer que las vidas de todas las personas sean dignas de vivirse, libres de violencia en cualquier lugar de nuestro hogar común que es la tierra...